
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Aaahgagaghaga...

miércoles, 21 de noviembre de 2007
"Llámame profesor...

Sí, todos tenemos ejemplos que dar. Realmente pondría la mano en el fuego a que TODOS los profesores que conocemos los que hemos estudiado alguna vez son ejemplos válidos. Hoy, sin embargo, no hablaré de la totalidad de la lista de educadores que han pasado por mi vida; solamente quiero rendir un homenaje a uno concretamente, al que llamaremos VR para que conserve su intimidad.
VR enseña Mitología Clásica, además de Religión Griega. Es una gran persona: amable, correcto, comprometido con sus alumnos... un tipo legal, en definitiva. Puede estar horas hablando de los grandes poetas griegos y romanos, de las viejas tragedias, de héroes y dioses de la antigüedad. Cada palabra que dedica a estos temas están llenas de amor y pasión por el mundo antiguo. Un gran sabio.
Sin embargo, la gente no acude a su clase como hormigas a una rodaja de bimbo-con-restos-de-salami por esa razón: sus lapsus mentales, sus coletillas y sus frases son tan.. tan... tan asiN, que todo el mundo, matriculado o no en la asignatura, quiere ser testigo de una de ellas.
He aquí una pequeña muestra del hombre tocado por la elocuencia:
- "Esta semana que viene es Diciembre... pero la que viene más todavía".
- "No te va a hacer caso ni dios... pero se lo dijo en Griego, claro".(Importante matiz, teniendo en cuenta que explicaba el Mito de Antígonas)
- "Prometeo: para dejarlo a medias, mañana no comenzamos... mañana comenzamos, mañana comenzamos, mañana comenzamos".
- "Para los griegos, el día y la noche son hermanas. Porque para ellos el día es femenino y la noche... también".
- "El examen será la semana antes de la semana antes..."
- (Totalmente serio) "Uno que va a la tumba de Agamenón y dice... bah..."
- "Mentalmente los mató a todos".
- "Alguien vino a mi despacho ayer para preguntarme una cosa... iba a decir que es una niña, pero no lo voy a decir".
- "Mmm voy a adivinar tu nombre... empieza por L" "No, me llamo Míriam" "Sí, claro. Es que si me falla una letra, me falla el nombre entero..."
- "Los amores frustrados son cosa del frustrado amor".
- "El trabajo es obligatorio, digo el libro, digo el ¡Aggh! el examen es obligatorio".
- "¿Me parece bien?" (Después de preguntar una opinión a la clase)
Y mi favorita:
- "La guerra de Troya supuso... supuso mucho. Bueno, en realidad no supuso nada. Bueno, yo es que no estoy seguro de que supusiera algo o no".
Todos tenemos profesores que nos han llegado al alma. Este es uno de los míos.
Y sí.
Aprendí bastante con él.
domingo, 18 de noviembre de 2007
Adios, Festival, adios...

Mýrin (Jar City): representante de Islandia para la próxima edición de los Oscars: Un thriller muy cuidado que deja en bragas a la más resultona película de intriga americana.
Bikur Ha-Tizmoret (La banda nos visita): entrañable comedia franco-israelita. La banda de música del cuerpo de policía de Alejandría se pierde en un pequeño pueblo de Israel. De esta, aparte de un cariñoso recuerdo, conservo el autógrafo del director
Living Goddess: fascinante documental sobre el tratamiento de Diosas que reciben algunas niñas en Nepal.
Dotcom: otra comedia. Esta vez el argumento trata de un pequeñísimo e idílico pueblo portugués que emprende una batalla mediática contra una empresa de agua mineral que pretende usar el nombre de la villa para bautizar su nuevo lanzamiento de agua embotellada.
A Outra Margen: seguimos en Portugal. Pese a lo deprimente que puede ser el argumento (un suicida homosexual frustrado vuelve a su pueblo natal para descubrir que su padre no le habla y que su hermana soltera cuida de su hijo con síndrome de down), se trata de una tierna historia sobre los descubrimientos personales.
Irina Palm: esta tragicomedia dará que hablar. Una mujer madura debe iniciarse en la industria del porno para poder pagar la operación de su nieto.
Mio Fratello e Figlio Unico: versión italiana de “Cuéntame como pasó” donde se narra la juventud del protagonista, un chaval espabilado que cambia de ideologías políticas como le viene en gana. Un repaso a la historia social de Italia de mediados del siglo pasado.
Le Rose del Deserto: correrías de un destacamento italiano en el desierto durante la Segunda Guerra Mundial. Delirante y absurda. Por eso me gustó.
Börn (Children): me dejó un sabor de boca muy bueno. A pesar del último y resbaladizo minuto de película.
Du Levande (La Condición Humana): Una joya, una autentica joya. Humor absurdo y poesía visual para describir la vida humana como lo que es: un poema visual de humor absurdo.
Blindsight: impactante documental que narra la ascensión de un pico cercano al Everest por un grupo de niños tibetanos ciegos. Comentaré esta película con más detenimiento otro día.
Reprise: una película de escritores para escritores. Dos amigos acaban de terminar sus primeras novelas. Uno tiene éxito. El otro no. El que tiene éxito intenta suicidarse. El que no, se esfuerza en ayudarle a recuperar las ganas de vivir. El suicida termina viviendo otra vez su vida exactamente igual la había vivido antes, como el escritor que lee un borrador buscando los fallos que ha cometido.
Esta edición del festival ha sido, con diferencia, la mejor. Se nota que cada año tiene más peso en el panorama europeo y las películas son más competentes. Si hubiera escrito esto el año pasado, la lista solo constaría de tres o cuatro largometrajes. Esto es solo una selección de lo que más me gustó.
viernes, 16 de noviembre de 2007
Ante todo, objetividad y cachondeo.

"Bienvenidos a nuestro 'Curso de Ética periodística'" decía Juanjo de la Iglesia, en los primeros tiempos de "Caiga Quien Caiga", al comienzo de su sección sobre titulares de prensa un tanto... desenfadados. Esta sección mostraba un ejemplo de dichos titulares y a continuación proponía un par de alternativas: una más decente y correcta y otra más delirante. Así, pudimos ver unas perlas como las que van a leer a continuación, sacadas del libro sobre este programa de TV, escrito por Edu Arroyo:
"Los inmigrantes aguantan los malos tratos mucho más tiempo."
Alternativa 1: Las inmigrantes tardan más que las españolas en denunciar los malos tratos."
Alternativa 2: "¡Caña al moro, que es de trapo!"
"Franco sigue vivo en la calle."
Alternativa 1: "Los símbolos franquistas continúan en la calle."
Alternativa 2: "¡Españoles!¡Franco ha vuelto!"
"Clinton asegura que su perro Buddy ocupa el lugar de Hillary en la Casa Blanca."
Alternativa 1: "Clinton, encantado con su mascota Buddy."
Alternativa 2: "Clinton, del sexo oral a la zoofilia."
"Rosendo, en Carabanchel por el Sida", "Detenido el camionero que perdía aceite" o "El preservativo, fuente de fricciones con las organizaciones religiosas" son otros titulares que nos ha dejado para la historia la prensa de nuestro país. Y ustedes dirán ¿a qué viene esto? Pues, básicamente, por la siguiente noticia: escrita hoy en el diario Expansion.com:
"El consumo de cocaína está repuntando entre los adultos españoles. Los datos presentados ayer en Madrid revelan que casi el 10% de los jóvenes ha consumido alguna vez cocaína, una cifra que es aún mayor en los núcleos urbanos."
Y ¿a qué no adivinan el titular que invitaba al lector a echar un vistazo al artículo? ¡Ta-chán! Nada menos que:
"Los españoles se pasan de la raya."
Ole, ole y ole.
Y es que el mundo del periodismo, como todos los mundos, está lleno de cachondos mentales. Si no, que se lo digan a George Clooney.
jueves, 15 de noviembre de 2007
Foot on the rocks

Mañana será otro día.